martes, 5 de diciembre de 2017

QUIMICA



PRÁCTICA  3 DE LABORATORIO



NOMBRE DE LOS ALUMNOS:
 Limberth Rodríguez
 Cesar Navarro
Jonathan Pech
 Noé Muñoz
 Jonathan Poot
 Eduardo Mendez
ESPECIALIDAD Y GRUPO: MECATRONICA
SEMESTRE: PRIMERO
ASIGNATURA: QUIMICA
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: BURBUJAS EXPLOSIVAS
NOMBRE DEL DOCENTE: SERGIO MANUEL MORENO
FECHA: 27-nov-2017


INTRODUCCION


En esta ocasión el punto al que la materia de química quiere llegar es de cómo obtener HIDROGENO por medio de varios experimentos.
Esta práctica se empezó primero en el laboratorio todo con mucho cuidado y supervisión del maestro, esto se elabora con el fin de que todo lo que hicimos en el laboratorio quedo completamente entendido, se hablara de todos los cambios o reacciones que provocaron las sustancias de los materiales que nos dio el maestro y todo lo demás que sucedió, realizamos dos experimentos con diferente material no fue con ácido y aluminio y el otro con ácido y bicarbonato

                                            
                                                       HIPOTESIS

Hasta el tema de la práctica lo dice BURBUJAS EXPLSIVAS, esperamos que al combinar el hidrogeno y el aluminio haga una reacción de combustión y genere lo que es la burbuja y se obtenga el hidrogeno atreves de una reacción de desplazamiento y pues en el vaso precipitado se le echara detergente para que logre salir burbuja que contiene hidrogeno y así pueda hacer la explosión que se espera.



RESULTADOS
 (Experimento 1, Experimento 2)


A uno de los vasos precipitados le añadimos ácido y al otro agua con jabón con un poco de agua después con una manguera conectamos ambos vasos
Con su sustancia, al vaso con ácido le pusimos bolitas de aluminio dentro y cuando esto empezó hacer reacción se calentó y se empezó a notar en el otro baso precipitado por que empezó a ser burbujas y le encendimos un cerillo y exploto, bueno todas las burbujas se consumieron con fuego y se produjo AL+HCL=ALCL3 el maestro nos dijo que la práctica es exotérmica es decir que genera calor.

En este segundo experimento fue los mismos materiales con los vasos precipitados, bueno al baso que tenía ácido y el aluminio le echamos bicarbonato y fue el mismo ´procedimiento esperamos a que haga reacción y se empezó  notar en el vaso precipitado que contenía jabón pero lo que se observó de que en este momento al prenderle un cerillo y acercarlo no provoco nada de fuego si no fue lo contrario lo apago.




1.     En un vaso de precipitado prepara una solución % en volumen de detergente líquido para lavar platos (disuelve  13 ml de detergente en 100 ml de agua).






2.     Mide 10 ml de ácido clorhídrico en la probeta graduada y  viértelo en el matraz KITAZATO.
3.     Coloca la manguera e introdúcela en el vaso con solución de jabón.



4.     Pesa aproximadamente 3 gramos de papel aluminio y hazla en pedacitos.



5.     Introduce el papel aluminio en el matraz con ácido y TAPA INMEDIATAMENTE Y CHECA QUE ESTE BIEN SELLADO para que el gas que se desprende en la reacción burbujee en el agua con detergente.





6.     Cuando el vaso tenga suficiente espuma acerca un CERILLO ENCENDIDO a la espuma. Si ocurren pequeñas explosiones es prueba de que el gas obtenido es hidrogeno (H2).




7.     El tubo donde reaccionan el Al y HCl se calienta mucho pues la reacción es exotérmica es decir desprende calor.(CUIDADO)


8.     Cuando el tubo está suficientemente frio destápalo y agrega un poco de BICARBONATO DE SODIO para que reaccione con el ácido sobrante de la reacción, hasta que ya no se observe desprendimiento de burbujas. Así la mezcla ya no es corrosiva por lo que puedes desecharla en el desagüe. Esta reacción se llama de NEUTRALIZACION.

9.     Acerca un cerillo encendido a la boca del tubo y observa. ¿Qué gas se desprende?

110.lava el material que utilizaste,secalo.



CUESTIONARIO
1.     ¿Qué tipo de compuestos se pueden formar al combinar hidrogeno con otros elementos?
                  R= Covalentes, Orgánicos

2.     ¿Por qué explotan las burbujas de jabón al acercarle el cerillo encendido?
      Porque al juntar acido con aluminio creo un tipo de gas que reacciona con el fuego y creo        una reacción exotérmica
3.     Investiga algunos usos del gas hidrogeno.
R= Combustible para submarinos, para las cámaras digitales, Enfriamiento de rotores en generadores eléctricos en algún puesto de energía pues se sabe que el hidrogeno posee una elevada conductividad térmica

4.     ¿Qué compuestos se produce y forma las burbujas que se observan al agregar bicarbonato al acido sobrante?   R= Hidrogeno



5.     ¿Porque se apaga el cerillo en lugar de explotar? ¿Cuál es la fórmula del  gas que no permite la combustión?  R= Aparte de que se neutralizo el bicarbonato hace que la sustancia sea soluble y se convierta menos reactivo y provoca que cualquier cosa que tenga que ver con fuego se apague


6.     Que significa una reacción exotérmica y una de neutralización.
                Reacción exotérmica: Cualquier reacción que desprenda calor.


7.     Completa la reacción, escribe el nombre de los compuestos y BALANCEALA.
Al   + HCl                                      AlCl3  +  H2

8.      Balancea la ecuación de Neutralización que realizaste al agregarle bicarbonato al acido sobrante. Escribe el nombre de los compuestos.
Na2HCO3   +   HCl ---------  CO+  NaCl  +   H2O

La reacción que se produce al explotar las burbujas con Hidrogeno gaseoso (H2) es:
H2  +   02 ---------- H2O


DISCUSIÓN

El maestro nos dio parte de su conocimiento y nos dio consejos para esa práctica
Todo lo que íbamos a realizar, estas prácticas son de mucha ayuda para nosotros pues comprendemos mejor y captamos lo que hacemos y también aprendemos a generar otras sustancias u obtenerlas partiendo de sustancias diferentes.
Para nosotros es mejor trabajar de esa manera porque muchas personas  no captan si no realizan lo que el maestro dice y es mejor hacer la práctica y gracias a ello es que nos vamos llenando de conocimientos químicos como las formulas y como se relacionan.


                                             CONCLUSION

Los datos que se obtuvieron fueron buenos, todos estuvieron presentes de lo que sucedió y también fue importante esa experiencia que tuvimos al realizarla.
Todos aportaron y entre el equipo nos ayudamos y también aprendemos a comportarnos y no echar relajo en espacios como el laboratorio y los materiales que nos prestan que debemos cuidarlos, bueno pues gracias a la práctica aprendimos algo nuevo y también así podemos seguir mejorando.



1 comentario:

ALGEBRA